Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Polaridad de las moléculas |
|
|
Polaridad de las moléculas |
Hemos analizado que un enlace polar se forma cuando se unen átomos de distintas electronegatividades, y que se produce una nube electrónica asimétrica, donde el par electrónico compartido está más próximo al átomo de mayor electronegatividad. Para determinar la polaridad de una molécula es necesario conocer su geometría molecular, ya que la existencia de enlaces polares en una molécula, no establece necesariamente la polaridad de la misma. Es decir, que ésta depende tanto de que tenga enlaces polares como de su geometría. Para poder obtener una medida cuantitativa del enlace polar, se puede utilizar el momento dipolo µ, que es el producto de la carga Q y la distancia r entre las cargas
|
|
|
µ = Q x r
|
|
En una molécula diatómica la carga Q es igual en magnitud a + y - |
|
|
Para mantener la neutralidad eléctrica las cargas en ambos extremos de las moléculas de una molécula diatómica eléctricamente neutra deben ser iguales en magnitud y de signo contrario. Sin embargo, la cantidad Q en la ecuación se refiere únicamente a la magnitud de la carga y no al signo, por lo que µ siempre es positiva. Una molécula que posee momento dipolo es una molécula polar, una molécula que no posee momento dipolo es una molécula no polar.Las moléculas diatómicas formadas por átomos del mismo elementos, es decir las moléculas de sustancias simples, como H2, Cl2, F2, etc, carecen de momento dipolo porque no hay separación de carga en estas moléculas, por lo que µ = 0. Esto implica que dichas moléculas son todas no polares. Por otro lado, en las moléculas diatómicas formadas por átomos de distintos elementos, como HCl, HF, etc, sucede lo contrario, en general son todas polares, ya que generalmente poseen momento dipolo, es decir que µ.± 0. El momento dipolo de una molécula formada por tres o más átomos depende tanto de la polaridad del enlace como de la geometría molecular. Por ejemplo, la presencia de un enlace polar no necesariamente implica que la molécula tenga momento dipolar.
|
Por ejemplo, el caso del CO2 es el de una molécula que tiene enlaces polares, entre C y O, pero que como la geometría de su molécula resulta ser lineal:
|
|
Las flechas representan el desplazamiento de la densidad electrónica , desde el átomo menos electronegativo, en este caso el carbono, hacia el átomo más electronegativo, el oxígeno. En esta molécula encontramos dos momentos dipolares, de igual magnitud pero de sentido contrario, con lo que la polaridad total se compensa, ya que la suma de los dos momentos es cero. Es decir que: Cuando µ t = 0 la molécula es no polar, a pesar de tener enlaces polares. En general, las moléculas que tienen geometría lineal del tipo AB2 sin pares de electrones libres son no polares, si los momentos de cada enlace entre átomos se anulan.
|
En el caso de moléculas con geometría angular, del tipo AB2 con un par de electrones libres, como el SO2 o con dos pares de electrones libres, como el H2O, tienen dos momentos dipolares, que se refuerzan parcialmente entre sí , de tal manera que la molécula tiene un momento dipolar, debido a que la suma de los dos momentos resulta ser distinta de cero. Cuando µ t ± 0 la molécula es polar
|
|
|
|
|
|
|
En moléculas del tipo AB3 sin pares de electrones libres, el BF3 , tiene tres momentos dipolares presentes de la misma magnitud. La simetría de la forma triangular , significa que los momentos de enlace se cancelan entre sí , es decir que la sumatoria de los momentos es cero (µ t = 0 ) y la molécula resulta ser no polar.
|
|
En moléculas del tipo AB3 con un par de electrones libres como el NH3 ,el par libre sobre el átomo de nitrógeno, tiene un momento de enlace que apunta hacia fuera del átomo de nitrógeno, lo que implica que el momento resultante es distinto de cero, como se muestra en la figura, es decir que la molécula de NH3 es polar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|